Dos diputadas de Cabildo Abierto se suman a partidos tradicionales en maniobra electoral

Dos diputadas de Cabildo Abierto se suman a partidos tradicionales en maniobra electoral

Cambios en el escenario político uruguayo: diputadas de Cabildo Abierto optan por partidos tradicionales, reflejando una estrategia de reubicación electoral.

La campaña electoral desencadena cambios significativos: diputadas de Cabildo Abierto abandonan el partido para unirse a filas tradicionales, evidenciando la fluidez de las fronteras partidarias.


La escena política uruguaya experimenta una notable transformación a medida que se acercan las elecciones internas y nacionales, con dirigentes de Cabildo Abierto redefiniendo sus alianzas partidarias. Esta semana, dos diputadas del partido liderado por Guido Manini Ríos anunciaron su decisión de unirse a los partidos tradicionales, en un movimiento que resalta la creciente permeabilidad entre las agrupaciones políticas.

Inés Monzillo, hasta ahora suplente de Carlos Testa en Cabildo Abierto, ha decidido incorporarse al Espacio 40 del Partido Nacional, bajo el liderazgo de Javier García y Sebastián Da Silva. Por otro lado, Elsa Capillera, destacada por ser la diputada más votada de Cabildo Abierto en Montevideo, ha optado por sumarse al Partido Colorado, alineándose con el precandidato presidencial Andrés Ojeda.

Estas salidas se suman a la de Eduardo Lust, quien previamente abandonó Cabildo Abierto para crear el Partido Constitucional Ambientalista, aunque manteniendo su alianza dentro de la Coalición Multicolor. Tras estos cambios, Cabildo Abierto ve reducida su representación a nueve diputados en la Cámara.

La tendencia hacia una mayor fluidez en las fronteras partidarias se confirma con el análisis de Ignacio Zuasnabar, de Equipos Consultores, quien destaca la consolidación de la coalición de gobierno a pesar de las tensiones internas. La experiencia conjunta ha fortalecido el espíritu de cuerpo, aunque las elecciones de octubre de 2024 podrían ver una alta movilidad interpartidaria, reflejando tanto una fortaleza como una debilidad para la coalición.

Este fenómeno de movilidad interpartidaria no solo afecta a los dirigentes políticos sino que también podría influir en el comportamiento electoral de los votantes, marcando un precedente importante en la política uruguaya.


© Diario Salto Al Día | Todos los derechos reservados
Salto, Uruguay