Nueva Ley de Reparación Económica para Víctimas de Gerrilla: Detalles y beneficios

Nueva Ley de Reparación Económica para Víctimas de Gerrilla: Detalles y beneficios

La Cárcel del Pueblo en Montevideo, un recordatorio físico de las luchas y sufrimientos durante años de guerrilla y dictadura. Ahora se destaca como un sitio de memoria, invitando a la reflexión sobre el pasado y su impacto en la sociedad contemporánea uruguaya.

Ley de reparación económica a víctimas de guerrilla en Uruguay ya entró en vigencia.


En un movimiento histórico, el gobierno ha implementado una ley crucial, impulsada por Cabildo Abierto, que otorga compensaciones financieras significativas a las víctimas de actos ilícitos cometidos por organizaciones políticas armadas entre 1962 y 1976. Esta medida abarca compensaciones que oscilan entre los 50,000 y 150,000 dólares estadounidenses, marcando un hito en la justicia reparativa del país a pesar de las críticas y falta de interés del espectro político para reparar a los exobreros de Salto Grande.

La recién promulgada ley, reglamentada por el Poder Ejecutivo el miércoles, representa un paso adelante en la búsqueda de justicia y reparación para aquellos afectados por crímenes vinculados a organizaciones políticas armadas durante el tumultuoso periodo de 1962 a 1976 en Uruguay. La legislación aborda una compensación económica, social y moral para las víctimas y sus familiares, marcando un precedente en el reconocimiento y la responsabilidad estatal frente a los actos de violencia política del pasado.

¿Quiénes son los beneficiarios?

Según el texto legal, se reconocerá a individuos y familias que hayan experimentado la pérdida de seres queridos, sufrido discapacidades permanentes, o hayan sido privados de su libertad por más de 62 horas debido a acciones de grupos guerrilleros. Esta ley cubre un espectro amplio de víctimas, asegurando una compensación justa y necesaria para su recuperación y bienestar.

Detalles de la compensación:

- Para los familiares de las víctimas fallecidas: Se asignará una compensación de 150,000 dólares.
- Para aquellos con discapacidades permanentes derivadas de estos actos, o sus familiares: Se otorgarán 100,000 dólares.
- Para individuos detenidos por más de 62 horas, o sus familiares: La compensación será de 50,000 dólares.

Es importante destacar que aquellos beneficiarios que previamente hayan recibido indemnizaciones por parte del Estado, deberán ajustar el monto a la diferencia de lo ya percibido, con base en el valor del dólar estadounidense interbancario al día del cobro.

Proceso de adjudicación:

La ley establece la creación de una comisión especial encabezada por el Ministerio de Educación y Cultura, complementada por delegados de las organizaciones de víctimas más representativas. Para la aprobación de las compensaciones, se requerirá el consenso de la mayoría de los delegados, garantizando un proceso transparente y equitativo.

© Diario Salto Al Día | Todos los derechos reservados
Salto, Uruguay