Docentes en pie de lucha: sanciones avivan debate sobre laicidad y libertad sindical

Tras sancionar a docentes en Montevideo, la FUM-TEP plantea paros, cuestionando la intervención en la libertad de expresión y la gestión de la DGEIP.

Maestros en pie de lucha: sanciones avivan debate sobre laicidad y libertad sindical

Movilización sindical en defensa de la libertad de expresión y contra las sanciones a docentes, marcando un hito en la educación uruguaya.



La Federación Uruguaya de Magisterio-Trabajadores de la Educación Primaria (FUM-TEP) inició el año con una fuerte declaración contra lo que consideran un exceso de autoridad y un ataque a la libertad de expresión por parte de las autoridades educativas, focalizándose en la reciente sanción a una directora y una maestra de la Escuela 35 de Montevideo por presunta violación de la laicidad. Este caso, derivado de la lectura de un manifiesto sindical durante el acto de inicio de clases, ha encendido un debate sobre los límites de la expresión en el ámbito educativo.Mónica Suárez, vocera de la FUM-TEP, manifestó el respaldo de la federación a las acciones de protesta organizadas por su seccional montevideana, incluyendo la propuesta de extender los paros a nivel nacional en solidaridad con los afectados por las sanciones. Este planteamiento se está considerando activamente dentro de las filiales departamentales, cada una con la potestad de sumarse a la medida de fuerza.

La problemática se centra en la acusación de que las docentes sancionadas infringieron el principio de laicidad al participar en una actividad sindical dentro del establecimiento educativo. Sin embargo, Suárez enfatiza que el contenido leído no era de índole política partidista, sino una crítica a las políticas implementadas por la Administración Nacional de Educación Pública, resaltando una presunta vulneración de la libertad de expresión con estas sanciones.

El sindicato también ha puesto de manifiesto su preocupación por los desafíos enfrentados en el proceso de selección de cargos docentes, especialmente para las maestras interinas, quienes se vieron afectadas por cambios normativos de último momento por parte de la DGEIP, complicando las asignaciones y afectando a quienes estaban en licencia por maternidad y lactancia.

Además, se ha solicitado a las autoridades educativas la reactivación de una comisión para el seguimiento de las elecciones de cargos, ante lo cual se ha recibido una respuesta positiva para evaluar su implementación.

© Diario Salto Al Día | Todos los derechos reservados
Salto, Uruguay