Manini Ríos rechaza juicio político en crisis de gobierno

Manini Ríos rechaza juicio político en crisis de gobierno
Guido Manini Ríos en entrevista, desaprueba juicio político y cuestiona emisión rápida de pasaporte a narcotraficante.


El reciente testimonio de Carolina Ache, exvicecanciller de Uruguay, ha suscitado un torrente de críticas hacia la administración actual, atrayendo la atención no solo de la oposición sino también de figuras centrales dentro de la misma coalición gobernante.

El senador Guido Manini Ríos, cabeza del partido Cabildo Abierto, ha sido uno de los más críticos. En una entrevista con el medio En perspectiva, aclaró que su discurso no abogaba por un "juicio político al presidente" Luis Lacalle Pou en relación con este suceso. Según Manini Ríos, la idea de un juicio político sería "un disparate" dado que, en su visión, lo que se enfrenta es una crisis política sin la envergadura de una crisis institucional que justifique medidas tan drásticas.

La polémica se intensifica en torno a dos asuntos clave: la celeridad en la emisión de un pasaporte para el conocido narcotraficante Sebastián Marset y las acusaciones de Ache sobre esfuerzos para ocultar conversaciones con el exviceministro del Interior sobre la peligrosidad de Marset. 

Manini Ríos ha expresado su inquietud por entender las razones detrás de la rápida expedición del pasaporte, un acto que califica de "raro". Además, ha señalado cierto "ninguneo" hacia los socios de la coalición en la gestión de este y otros temas críticos.

El senador insiste en que el sentido común debería prevalecer sobre la normativa en casos donde se conoce el peligro que representan ciertos individuos. La actuación de las autoridades en la emisión del pasaporte a Marset despierta, en su opinión, "todo tipo de suspicacias".

Adicionalmente, Manini Ríos ha denunciado lo que percibe como ocultamientos de verdad en la interpelación de los exministros Luis Alberto Heber (Interior) y Francisco Bustillo (Relaciones Exteriores). Ache había indicado que existió una reunión en la Torre Ejecutiva con la intención de eliminar registros de ciertas comunicaciones, un punto que Manini encontró especialmente sorprendente.

Concluye reconociendo que el presidente Lacalle Pou ha mantenido su versión de los hechos tanto en privado como en conferencia de prensa y que, aunque existen "versiones encontradas", confía en la determinación judicial para esclarecer la verdad. 

La situación culmina con la renuncia de todos los involucrados en la controversia, un desenlace que Manini Ríos aprueba, remarcando la necesidad de aclarar los puntos aún oscuros en este episodio político.


© Diario Salto Al Día | Todos los derechos reservados
Salto, Uruguay